martes, 26 de mayo de 2009

Arte Bárbaro


La concepción abstracta bárbara supone un arte basado en el geocentrismo, donde las formas vivas (generalmente animales) no son más que un pretexto para crear una ornamentación. Esta concepción abstracta del arte se sintetiza en tres puntos:
· Simetría
· Estilización
· Gusto por las materiales ricos en color
Este arte estilizado y geometrizado es el arte típico de los pueblos nómadas que circulaban durante los siglos V y VI a lo largo de inmensos territorios, desde las llanuras de Asia hasta el propio Imperio Romano.

Este arte abstracto es propio e inseparable del nomadismo ya que necesariamente es un arte móvil. Es especialmente decorativo, aplicado exclusivamente al tejido para elaborar la indumentaria, al metal para elaborar el equipo del caballero, y al cuero para realizar los arneses de los caballos o las tiendas que utilizaban en sus esporádicos asentamientos.


Orfebrería


La orfebrería es el arte que prima entre los pueblos bárbaros y encuentra su expresión a través de dos estilos: el zoomorfismo y el policromismo.

El zoomorfismo consiste en una decoración semianimal y semivegetal tan abstracta y geometrizada que termina siendo un simple entrelazo.

El policromismo procede generalmente de los pueblos indígenas del Mar Negro. Es aquél que organiza la ornamentación mediante el uso de piedras y pastas de vidrio insertadas en el metal, buscando no tanto la belleza formal sino el efecto de color. Este tipo de tendencia al lujo barato es lo que se denomina la estética del gold and glitter, oro y brillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario